Carrito
No hay productos en el carrito

Cómo hacer un huerto urbano en casa con tus hijos

Cada vez son más las familias que deciden incluir el cultivo de sus propios alimentos en casa, y un huerto urbano es una excelente forma de hacerlo. Es una actividad enriquecedora para los más pequeños, les permite aprender sobre la naturaleza y les da la oportunidad de ver crecer algo que ellos mismos han plantado. 

Además, puedes montar este espacio en casi cualquier rincón de tu hogar, incluso junto a tus puffs, convirtiendo el huerto en una zona tanto de cultivo como de descanso para toda la familia.

 

Iniciar un huerto urbano con tus hijos también ofrece la posibilidad de desconectar de las pantallas y el ritmo frenético del día a día. ¿Y qué mejor que hacerlo junto a un puff taburete redondo en el que relajarse después de una jornada divertida en el huerto? 

 

En este post te contamos paso a paso cómo puedes hacer un huerto urbano en casa de manera sencilla y con los recursos que tengas a mano, fomentando la creatividad y el amor por el medio ambiente entre los más jóvenes.



Puff Taburete Polipiel Indoor Crudo Happers

Crudo

74,98€ 44,99€

Este puff es ideal para su uso como taburete o como un asiento auxiliar en tu hogar o negocio. Por...

4 Opiniones

Puff Taburete Polipiel Indoor Beige Happers

Beige

74,98€ 44,99€

Este puff es ideal para su uso como taburete o como un asiento auxiliar en tu hogar o negocio. Por...

1 Opinión

Puff Taburete Polipiel Indoor Mostaza Happers

Mostaza

74,98€ 44,99€

Este puff es ideal para su uso como taburete o como un asiento auxiliar en tu hogar o negocio. Por...

4 Opiniones

Puff Taburete Polipiel Indoor Naranja Happers

Naranja

74,98€ 44,99€

Este puff es ideal para su uso como taburete o como un asiento auxiliar en tu hogar o negocio. Por...

Puff Taburete Polipiel Indoor Rojo Happers

Rojo

74,98€ 44,99€

Este puff es ideal para su uso como taburete o como un asiento auxiliar en tu hogar o negocio. Por...

 

1. Planificación del espacio y elección de las plantas

El primer paso para crear un huerto urbano es planificar el espacio. Escoge una zona en casa que reciba luz natural durante buena parte del día, ya que la mayoría de las plantas necesitan al menos 5-6 horas de sol. Si tienes un balcón, una terraza, o incluso una ventana luminosa, estos pueden ser lugares ideales para instalar el huerto. 

Recuerda que no necesitas mucho espacio, ya que puedes optar por macetas, jardineras o hasta crear un sistema vertical que se adapte al rincón que tengas disponible.

 

Una vez que tienes el espacio, es momento de elegir las plantas. Para mantener el interés de los niños, elige cultivos que crezcan relativamente rápido y que puedan observar su progreso. Algunas buenas opciones son:

 

Hierbas aromáticas: albahaca, menta, orégano, perejil.

 

Verduras de rápido crecimiento: rabanitos, zanahorias pequeñas, lechugas y espinacas.

 

Frutas sencillas: fresas, que además pueden cultivarse en espacios pequeños.

 

En este proceso, puedes invitar a tus hijos a que te ayuden a escoger las plantas. Esto les hará sentir que forman parte activa de la creación del huerto, y estarán más comprometidos con su cuidado. Recuerda explicarles a los más pequeños cómo cada planta necesita un tipo de luz y riego diferente para que crezca bien.

 

 

2. Preparación del sustrato y el riego

El siguiente paso es preparar la tierra o sustrato, un elemento fundamental para el éxito de tu huerto urbano. Puedes encontrar sustratos especiales en tiendas de jardinería que ya vienen enriquecidos con los nutrientes que las plantas necesitan. Si prefieres hacer la mezcla en casa, puedes combinar tierra fértil con un poco de compost, fibra de coco o vermiculita para asegurar que el sustrato drene bien y sea suficientemente aireado. Enséñales a tus hijos la importancia de un buen suelo, que sirve como "alimento" para las plantas.

 

Para el riego, una actividad que suele gustarles mucho a los niños, te sugerimos que uses una regadera pequeña para que sea más fácil de manejar. El riego debe ser moderado, sin encharcar las raíces, ya que un exceso de agua puede pudrir las plantas. Puedes instalar un pequeño plato bajo cada maceta para que el agua sobrante se acumule y no ensucie el suelo.

 

Este es un buen momento para introducir algunos conceptos básicos de botánica con tus hijos, como por qué las plantas necesitan agua y cómo se nutren. Convertir cada paso en un aprendizaje puede resultarles fascinante, y verán el riego como una responsabilidad diaria.

 

 

3. Mantenimiento y cuidado del huerto

El cuidado del huerto es una tarea diaria que fortalece el vínculo de los niños con la naturaleza. Aquí es donde se desarrolla la paciencia, ya que ver crecer una planta lleva su tiempo, pero también es una experiencia muy gratificante. Además, al enseñarles a cuidar de las plantas, fomentas en ellos valores de responsabilidad y respeto por el medio ambiente.

 

Parte del mantenimiento consiste en vigilar que las plantas estén libres de plagas. Existen remedios naturales, como el uso de ajo o manzanilla en spray, que puedes aplicar para mantener a raya algunos insectos. También es importante enseñarles a tus hijos a quitar las hojas secas o dañadas y a trasplantar las plantas cuando ya no quepan en la maceta original. Puedes incluso explicarles la importancia de la polinización y la función de los insectos en este proceso.

 

Para hacer el seguimiento de su huerto, una idea divertida es crear un diario de crecimiento de las plantas, donde tus hijos pueden apuntar cuándo sembraron cada semilla, cuántas veces han regado y cómo va progresando. Esto les permitirá entender que el crecimiento de las plantas es un proceso, y estarán aún más motivados para cuidarlas día a día.

 

 

Actividades complementarias para disfrutar del huerto en familia

Además de plantar y cuidar, hay muchas actividades complementarias que podéis hacer en familia para disfrutar más del huerto. Algunas ideas son:

 

Decoración de macetas: anima a los niños a pintar o decorar las macetas, usando sus colores y motivos favoritos.

 

Creación de etiquetas: personalizad etiquetas para identificar cada planta. Esto les ayuda a aprender los nombres y a recordar qué sembraron.

 

Recetas con cosecha propia: cuando las primeras hierbas o verduras estén listas, podéis preparar juntos recetas sencillas, como una ensalada o una infusión, para que vean el fruto de su trabajo.

 

 

Tener un huerto urbano en casa no solo te da la oportunidad de cultivar alimentos saludables, sino que también es una manera fantástica de pasar tiempo de calidad con tus hijos. En este post, hemos compartido contigo algunos pasos clave para hacer que el proceso de cultivo en casa sea sencillo y divertido para toda la familia. Con esta actividad, enseñarás a los pequeños importantes lecciones sobre el respeto a la naturaleza, la paciencia y el esfuerzo.

 

Anímate a probar este proyecto en casa y deja que tus hijos descubran el maravilloso mundo de las plantas. Verás cómo el huerto urbano se convierte en un rincón especial, lleno de aprendizajes y momentos inolvidables para todos.

Publicado el
Los comentarios se encuentran desactivados en este post.
Tiempo de carga: 0.052 segundos