Las supersticiones más raras del mes de marzo

El mes de marzo marca el inicio de la primavera, un momento de cambios y renovación. Mientras disfrutas de tu sofá de palets y te relajas con la brisa templada, podrías preguntarte por las extrañas creencias que giran en torno a este mes. Desde tiempos antiguos, muchas culturas han asociado marzo con la suerte, las transiciones y los presagios, lo que ha dado origen a supersticiones de lo más curiosas.
Incluso en la actualidad, algunas de estas supersticiones siguen presentes. Imagínate descansando en tu puff polipiel mientras te contamos sobre algunas de las creencias más extrañas relacionadas con marzo. Estas historias han sido transmitidas de generación en generación, y aunque algunas puedan parecer simples mitos, otras han sido respaldadas por eventos o coincidencias que las han mantenido vigentes en el tiempo. Prepárate para sorprenderte con historias y rituales que han perdurado a lo largo de los siglos.
Cojín para palets de exterior Étnico Mostaza/Gris Naylim
Mostaza/Gris
55,15€
Cojines para palets de exterior Gris Claro Naylim Mate
Gris Claro
41,99€
Cojín para palets de exterior Étnico Turquesa/Menta Naylim
Verde/Gris
55,15€
Cojines para palets de exterior Turquesa Naylim Mate
Turquesa
41,99€
1. El día de San José y la prohibición de cortar madera
El 19 de marzo se celebra el día de San José, y en muchos lugares existe la superstición de que cortar madera en esta fecha trae mala suerte. Esta creencia proviene de la asociación de San José con la carpintería y la idea de que realizar trabajos de carpintería en su honor podría ser considerado una falta de respeto. En algunas regiones de España, se dice que quien lo haga podría tener problemas financieros o incluso sufrir accidentes relacionados con herramientas.
Además, algunos ancianos cuentan historias de personas que, tras cortar madera en esta fecha, experimentaron una serie de infortunios inexplicables, como la pérdida de cosechas, enfermedades repentinas o incluso fallos estructurales en sus hogares. Esto ha llevado a muchas comunidades a respetar esta tradición y evitar cualquier tipo de trabajo que implique la tala de árboles o el uso excesivo de herramientas en esta jornada.
2. El equinoccio y las escaleras prohibidas
El equinoccio de primavera, que ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo, es un momento cargado de energía especial según diversas creencias. En algunas culturas, existe la superstición de que subir o bajar escaleras justo a la hora exacta del equinoccio puede traer mala suerte. Esta idea se basa en la transición entre estaciones, que se considera un instante de equilibrio frágil en el que cualquier acción fuera de lo común podría alterar la armonía y atraer energías negativas.
Se dice que durante este fenómeno, las puertas entre dimensiones espirituales se abren momentáneamente, lo que provoca que las almas errantes puedan influir en el destino de quienes estén realizando actividades simbólicas de ascenso o descenso. Algunas personas evitan incluso cargar objetos pesados o moverse demasiado durante el equinoccio para no alterar el balance cósmico.
En la antigua Roma, por ejemplo, existía la creencia de que cualquier decisión importante tomada en este momento del año debía postergarse hasta días posteriores para evitar errores causados por la inestabilidad del cambio estacional. En algunos pueblos europeos, todavía se recomienda quedarse en casa durante el equinoccio para no atraer malas vibraciones.
3. La maldición de los árboles podados
En algunas zonas rurales, marzo es un mes en el que se recomienda evitar podar árboles, especialmente aquellos con frutos. Según la superstición, si se corta una rama en marzo, el árbol podría secarse o dejar de dar frutos por varios años. Se cree que esto está relacionado con la transición climática y los cambios en la savia de los árboles, lo que hace que la poda en este mes pueda afectar negativamente su crecimiento.
Además, hay relatos de agricultores que han desafiado esta creencia y han experimentado consecuencias desafortunadas, como plagas inesperadas o tormentas que han destruido sus cultivos. En algunas aldeas, incluso se realizan rituales específicos antes de cualquier poda para asegurarse de que los árboles no sean dañados por fuerzas sobrenaturales.
En otras culturas, como la japonesa, los árboles son considerados seres espirituales y se cree que cortar sus ramas en un momento inadecuado podría perturbar su esencia, causando desgracias para quienes lo hagan. Por esta razón, la poda de árboles sigue siendo un tema delicado en muchas comunidades tradicionales.
Las supersticiones de marzo reflejan cómo la humanidad ha interpretado los cambios estacionales y los ha asociado con la suerte o la mala fortuna. Aunque muchas de estas creencias puedan parecer extrañas hoy en día, siguen formando parte del folclore y la tradición de muchas culturas. Algunas de ellas tienen raíces en la observación de patrones naturales, mientras que otras han surgido de coincidencias o mitos transmitidos con el paso del tiempo.
Conocer estas historias no solo nos ayuda a comprender mejor nuestra relación con la naturaleza y el tiempo, sino que también nos permite explorar la forma en que las antiguas generaciones intentaban dar sentido a lo desconocido. Ya sea que creas en ellas o no, siempre es interesante descubrir cómo nuestras costumbres y creencias han evolucionado a lo largo de los siglos.
¡Y quién sabe! Quizás la próxima vez que llegue marzo, pienses dos veces antes de subir una escalera, cortar madera o podar un árbol. Al fin y al cabo, nunca está de más respetar un poco la tradición, por si acaso.
Turquesa
93,74€ 69,99€
Coral
93,74€ 69,99€
Lavanda
93,74€ 69,99€
Mostaza
93,74€ 69,99€