5 beneficios que aporta el descanso

El descanso es una de las primeras cosas que sacrificamos cuando la vida no nos da para más. Con frecuencia, ante cargas de trabajo muy grandes, solemos llevar a nuestro cuerpo al límite al pensar que debemos aprovechar hasta el más mínimo momento de actividad. Sin embargo, cada vez son más los estudios que apuntan a la relación directa entre el descanso y la salud mental. ¿No lo crees? En el post de hoy te contamos todos los beneficios que aporta el descanso y cómo puede impactar de forma positiva descansar en tu puff y en los cojines para palets en tu día a día.
1. Reduce el estrés
En ocasiones de peligro, el estrés puede ser beneficioso, ya que nos ayuda a mantener un estado de alerta que nos permite defendernos. Sin embargo, para ciertas personas, ese estado de alerta se mantiene incluso cuando no hay un agente externo que lo cause. La falta de descanso agudiza este problema y provoca la aparición de algunas enfermedades como la depresión o la hipertensión. Por el contrario, descansar reduce el estrés, ya que cuando nos relajamos, nuestro cuerpo libera hormonas que provocan que nos encontremos mucho más felices.
2. Refuerza el sistema inmunológico
Si queremos tener una salud de hierro, debemos descansar. ¿Por qué? Muy sencillo: el descanso refuerza el sistema inmunológico. En consecuencia, la respuesta de nuestro cuerpo ante los agentes externos que causan las enfermedades es mejor y más rápida. Puede resultar algo paradójico, pero el descanso es fundamental para que podamos disfrutar al máximo de todo lo que nos rodea. Te sorprenderá saber cuántas cosas mejoran en tu vida al instaurar un solo hábito saludable.
3. Mejora el funcionamiento de la memoria
Seguro que, ante la falta de descanso, has notado alguna vez que tu cerebro funciona más “lento” de lo que debería. Pues bien, no es nada extraño: el descanso es vital no solo para conseguir un buen rendimiento físico, sino también mental. Cuando nuestro tiempo de descanso es insuficiente, nuestra capacidad de atención y concentración se reduce drásticamente. ¡Alerta! El cerebro necesita oxigenarse. Si logras instaurar un buen hábito de descanso, tu agilidad mental se recuperará ipso facto.
4. Aumenta la creatividad
Sí, estás leyendo bien: descansar aumenta la creatividad. De hecho, este es uno de los dilemas a los que se enfrentan las empresas en la actualidad. Momentos de descanso en horario de trabajo para sus empleados, ¿sí o no? Pues bien, pese a que la cultura del esfuerzo está fuertemente arraigada en nuestra sociedad, la respuesta en este caso es afirmativa. Descansar nos prepara mejor para el día a día al aumentar nuestra capacidad de resolver conflictos de una manera creativa. Además, las mejores ideas siempre, siempre surgen en tiempos de descanso, ya que, durante esos momentos, se conectan ciertas partes de nuestro cerebro que, de lo contrario, no lo harían.
5. Ayuda a conectar con uno mismo
¿Cuántas veces hemos descuidado nuestra salud durante momentos de mucho estrés? Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Sin embargo, conviene recordar que cuidar de nosotros (tanto en el plano físico, como el mental) también es una tarea urgente. Descansar nos ayuda a conectar con nosotros mismos. Dedicarnos unos momentos de descanso al día es, sin duda, uno de los mejores regalos que podemos hacernos a diario. Siéntate en tu puff favorito y destina un tiempo todos los días a disfrutar de lo que más te gusta: leer, hacer punto, ver tu serie favorita o meditar. ¡Ya verás qué bien te sienta!
¿Conocías algunos de estos beneficios? ¿Qué cosas mejorarías de tu rutina de descanso?
Deja un comentario