Por qué creemos en Papá Noel
Hay una etapa muy significativa en la infancia que está llena de ilusión y magia. Son los años en los que el fin de año está marcado por la inocencia, y con ella, la espera de la llegada de Papá Noel a las casas. ¿Te has preguntado alguna vez cómo se desarrolló esta tradición? ¡Hoy queremos contártelo!

Si tu hijo se ilusiona todavía con su llegada cada año sorpréndele con un video personalizado Papa Noel. ¡Le va a encantar!
Hoy queremos hacer un viaje al pasado para conocer los orígenes de esta tradición. Ponte cómodo en tu puff o en tus cojines para palets y sigue leyendo.
La historia de Papá Noel
Actualmente la figura de Papá Noel está asociada a la entrega de regalos en Navidad. Las raíces de esta tradición se remontan al siglo IV. En aquella época, San Nicolás de Myra vivía en la actual Turquía. Fue un obispo cuya vida y obra se asocian a numerosos actos de caridad y donaciones a niños y necesitados, y es considerado uno de los santos más populares del cristianismo.
La transición de San Nicolás a Santa Claus
A lo largo de los siglos, la figura de San Nicolás ha sido celebrada y honrada de diferentes maneras por distintas culturas y países. Con la llegada de la reforma y la abolición de las costumbres católicas, la figura perdió importancia. Sin embargo, en muchas partes de Europa, especialmente en los Países Bajos, se mantuvo la veneración a San Nicolás, que más tarde se extendió a otras partes del mundo.
En Estados Unidos la figura de San Nicolás fue introducida en el siglo XIX por los holandeses que vivían allí y que entonces lo llamaban "Sinterklaas". La cultura y los medios de comunicación estadounidenses modificaron la figura con el tiempo y la moldearon hasta convertirla en "Santa Claus" o como en España le llamamos: Papá Noel.
Papá Noel se popularizó en EE.UU. en el siglo XIX a través de la literatura y las ilustraciones que lo representaban como un hombre vestido de rojo, rechoncho, con una gran barba blanca y un saco lleno de regalos. Esta idea de Papá Noel se generalizó a través del cine, la publicidad y otros medios de comunicación en el siglo XX y se afianzó como parte de la cultura estadounidense.
Los “competidores” de Papá Noel
En Europa la figura de Papá Noel se ha desarrollado de forma similar pero con diferencias regionales en cuanto a su aspecto y costumbres. Por ejemplo, a diferencia de en España, en Alemania muchas familias siguen celebrando el día de San Nicolás el 6 de diciembre y en muchas regiones es el Niño Jesús quien trae regalos en Nochebuena en lugar de Papá Noel.
A pesar de estas diferencias, ambas figuras, el Niño Jesús y Papá Noel, tienen un fuerte significado para la Navidad. Ambos representan la entrega de regalos y son sinónimo de alegría, esperanza y festividad.
Costumbres navideñas
En España y otros países también se han desarrollado otras costumbres y actividades tradicionales en torno a la Navidad como cantar villancicos, decorar el árbol de Navidad, preparar comida especial para las celebraciones o visitar los mercados navideños. En algunos lugares, como en España también es tradición enviar las cartas a Santa o celebrar comidas y cenas junto a amigos y familiares.
Pero sin duda alguna lo que más emociona a los niños y también a algunos adultos son los regalos papa noel. Desde meses antes, los niños escriben las cartas con sus peticiones y los adultos esperan ansiosos fechas clave para adelantar las compras de Navidad, como el conocido viernes negro, Black Friday, o el día de las compras por Internet, el Cyber Monday.
Happers te permite enviar Videos de Papá Noel personalizados
Una de las cosas que más emociona a los niños durante la espera es saber cuál es el estado de la preparación de sus regalos. Pensar si han sido lo suficiente buenos para que Santa lo tenga en cuenta o si por el contrario, deberían haberse portado mejor.
Sabiendo esto, Happers se ha puesto manos a la obra y ha contactado con Papá Noel para que todos los niños puedan tener sus videos Papá Noel personalizados. Para recibir un vídeo del mismísimo Papá Noel hablándole a cada niño, basta con rellenar un formulario muy sencillo y en menos de 24 horas recibirás en tu email el enlace al video. ¡Su cara de felicidad al ver que Papá Noel les habla no tiene precio!
El significado de la Navidad
Junto a todas estas tradiciones y costumbres, la Navidad tiene también un significado más profundo. Conmemora el nacimiento de Jesús y su mensaje de esperanza y paz, representa la importancia de la familia, la amistad y la comunidad, y ofrece un momento para reflexionar y celebrar.
En un mundo tan acelerado como el actual la Navidad puede ser también un descanso importante para recuperarse del estrés y el ajetreo y centrarse en las cosas importantes de la vida. Ofrece la oportunidad de conectar con amigos y familiares, disfrutar de momentos de reflexión y prepararse para los retos del nuevo año.
La evolución de San Nicolás a Papá Noel muestra cómo las tradiciones y leyendas pueden cambiar y adaptarse con el tiempo pero también cómo siguen formando parte de nuestra cultura e historia.