Carrito
No hay productos en el carrito

Juegos tradicionales al aire libre para disfrutar en familia en terraza o jardín

¿Listo para desconectar de las pantallas y conectar con la diversión de siempre? Descubre cómo los juegos tradicionales al aire libre pueden transformar tus momentos en familia.

En la era digital en la que vivimos, con dispositivos electrónicos y videojuegos dominando gran parte del tiempo libre de las personas, es fundamental recordar la importancia de los juegos tradicionales al aire libre. Estos juegos no solo fomentan la actividad física y el contacto con la naturaleza, sino que también fortalecen los lazos familiares y generan momentos divertidos y memorables. Si estás buscando actividades para disfrutar en familia en el exterior de tu casa, terraza o jardín, aquí tienes una selección de juegos tradicionales que seguro te encantarán.

 

Carrera de sacos 

Este juego clásico es perfecto para poner a prueba la velocidad y la coordinación. Solo necesitarás unos sacos grandes de tela y un espacio abierto. Los participantes deben meterse dentro de los sacos y saltar a la meta sin caerse. ¡La risa está garantizada!

 

Preparación: Marca una línea de salida y una línea de meta en el suelo. Asegúrate de que haya suficiente espacio entre ambas para que los participantes tengan un buen recorrido.

Cómo jugar:

  • Los jugadores se colocan en la línea de salida, metiendo ambos pies dentro del saco y sujetándolo bien con las manos.

  • A la señal de inicio, todos deben saltar hacia adelante dentro del saco, tratando de llegar a la línea de meta lo más rápido posible.

Reglas del juego:

  • Si un jugador se cae, debe levantarse dentro del saco y continuar saltando.

  • El primero que cruce la línea de meta con el saco aún en los pies es el ganador.

 

 

Rayuela

Una actividad ideal para desarrollar el equilibrio y la destreza. Dibuja una rayuela en el suelo con tiza o utiliza cintas adhesivas. Cada jugador lanza una piedra a los diferentes cuadrados y debe recorrerlos sin pisar las líneas. ¡El primero en completar el recorrido gana!

 

Cómo dibujar la rayuela:

  • Dibuja un patrón de casillas numeradas en el suelo. El diseño tradicional suele tener diez cuadrados, dispuestos en una secuencia específica que alterna uno y dos cuadros por fila.

  • Asegúrate de que los cuadros sean lo suficientemente grandes para que los jugadores puedan saltar dentro de ellos sin problemas.

Cómo jugar:

  • El primer jugador lanza la piedra al cuadro número uno. Debe saltar con un pie en cada cuadro, evitando el que tiene la piedra, sin pisar las líneas.

  • Al llegar al último cuadro, debe girar y volver de la misma forma. Al regresar, recoge la piedra y continúa con el siguiente número en su próximo turno.

Reglas del juego:

  • Si el jugador pisa una línea, pierde el equilibrio o lanza la piedra fuera del cuadro objetivo, pierde su turno y pasa al siguiente jugador.

  • El primero que complete todo el recorrido de la rayuela, pasando por todos los cuadros en orden, es el ganador.

 

Juegos de agua

Si tienes un jardín o una terraza con acceso a agua, los juegos acuáticos son una excelente opción para refrescarse y divertirse en familia. Puedes organizar una guerra de globos de agua, jugar a la silla mojada con una manguera o crear un circuito con obstáculos que implique pasar por zonas de agua. En este otro post te contamos ideas de juegos acuáticos en familia. ¡El verano será aún más divertido!

Escaparate productos resistentes al agua:

 

 

Escondite

Un clásico que nunca pasa de moda. Establece los límites del juego y elige a alguien para contar mientras los demás se esconden. El objetivo es encontrar a los escondidos en el menor tiempo posible. Este juego fomenta la estrategia y la capacidad de observación, ¡y garantiza muchas risas y emociones!

 

Reglas del juego:

  • El buscador debe encontrar a todos los jugadores lo más rápido posible. Cuando encuentra a alguien, debe decir en voz alta su nombre y el lugar donde se escondió.

  • El primer jugador en ser encontrado se convierte en el buscador para la siguiente ronda, mientras que el último en ser descubierto es el ganador de esa partida.

Variantes divertidas: 

Puedes probar con "escondite inglés", donde el buscador tiene que llegar a una base para estar seguro, o incluso jugar con luz baja para añadir un toque de emoción extra.

 

La cuerda

El salto de cuerda es una actividad tradicional que puede realizarse en cualquier espacio abierto. Dos personas sujetan los extremos de una cuerda y la hacen girar mientras los demás saltan. Puedes crear diferentes ritmos y retos, como saltar con los ojos cerrados o realizar figuras mientras saltas. ¡Diviértete y ejercita al mismo tiempo!

 

Cómo jugar:

  • Dos personas sostienen los extremos de la cuerda y la hacen girar de manera constante mientras los demás jugadores se turnan para saltar al ritmo.

  • El juego puede ser tanto individual, donde cada persona salta su propia cuerda, como en equipo, con varios jugadores saltando juntos.

Tipos de saltos:

  • Salto básico: Saltar con ambos pies juntos cada vez que la cuerda pasa por debajo.

  • Salto cruzado: Cruza los brazos y salta por encima de la cuerda antes de volver a la posición normal.

  • Salto doble: Saltar lo suficientemente alto como para que la cuerda pase dos veces por debajo en un solo salto.

  • Saltos con ritmo: Los jugadores pueden aumentar la velocidad de la cuerda para hacer el reto más difícil.

Canciones populares para saltar a la cuerda:

  • "Al pasar la barca, me dijo el barquero…"

  • "En la calle 24, ha habido un asesinato…"

  • "Don Federico mató a su mujer, la hizo picadillo y la puso en un pastel…"

Estas canciones ayudan a marcar el ritmo y hacen que la actividad sea más divertida y dinámica.

Consejo adicional: El salto de cuerda no solo es divertido, sino también una excelente forma de mejorar la coordinación, la resistencia y la agilidad mientras te diviertes con amigos o familiares. ¡Anima a todos a unirse al reto y crear nuevos movimientos y ritmos!

 

 

 

Carrera de cucharas

Necesitarás una cuchara y un huevo (o una pelota pequeña) para cada participante. Los jugadores deben equilibrar el huevo en la cuchara y correr a la meta sin dejarlo caer. Si el huevo se cae, deben volver al punto de partida. ¡Una actividad que pondrá a prueba la concentración y la habilidad! 

Cómo una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejamos un video donde se ve a la perfección la mecánica de este gracioso juego tradicional CLICK AQUÍ

 Juegos de lanzamiento

Puedes organizar una competencia de lanzamiento de frisbee, bolas de bolos o aros. Estos juegos ayudan a mejorar la coordinación mano-ojo y son una excelente forma de pasar tiempo al aire libre en familia. ¡Elige tu juego favorito y que comience la diversión! 

 

Materiales que puedes usar para lanzar:

  • Frisbee: Si no tienes un frisbee, puedes usar tapas de plástico grandes, platos desechables o incluso hacer uno casero con un aro de cartón.

  • Aros: Utiliza aros de gimnasia, pulseras grandes o hazlos tú mismo con cuerdas o mangueras flexibles unidas en forma de círculo.

  • Bolas: Puedes usar pelotas de tenis, balones pequeños o incluso bolas de calcetines enrollados para un juego más seguro y adaptable para todas las edades.

Tipos de lanzamientos:

  • Lanzamiento directo: Un lanzamiento simple y recto hacia el objetivo, ideal para principiantes.

  • Lanzamiento con efecto: Intenta lanzar el frisbee o la bola con un giro para que tome una curva en el aire, aumentando la dificultad del juego.

  • Lanzamiento a distancia: Marca diferentes puntos de distancia y desafía a los jugadores a lanzar desde más lejos cada vez.

  • Lanzamiento en movimiento: Corre mientras lanzas el objeto para añadir un nivel extra de dificultad y coordinación.

 

 

Carrera de obstáculos

Diseña un circuito de obstáculos en tu jardín o terraza utilizando elementos como conos, aros, sogas y tablones. Los participantes deberán superar cada obstáculo lo más rápido posible. Puedes agregar desafíos adicionales como saltar por encima de obstáculos, gatear bajo cuerdas o equilibrarse sobre una viga. ¡La competencia será emocionante y estimulante!

¿Buscas inspiración para hacer tu carrera de obstáculos? HAZ CLICK AQUÍ

Juegos de pelota

No podemos olvidar los clásicos juegos de pelota como el fútbol, el baloncesto o el voleibol. Estos juegos promueven la actividad física, la cooperación en equipo y la competencia saludable. Puedes adaptar las reglas según el espacio disponible y el número de participantes. ¡Diviértete mientras te ejercitas!

 

¿Cansado de los juegos de pelota típicos? ¡Tenemos la solución!

Clásicos reinventados:

  • Fútbol al revés: Todos los jugadores deben correr hacia atrás mientras intentan marcar goles. ¡Prepárate para muchas risas y movimientos inesperados!

  • Voleibol sentado: Ideal para espacios pequeños o para añadir un desafío extra, donde todos los jugadores deben permanecer sentados en el suelo mientras pasan la pelota por encima de una red improvisada.

  • Baloncesto gigante: Usa una pelota mucho más grande de lo habitual, como una pelota de yoga, para hacer los tiros y ver cómo cambia la dinámica del juego.

Variantes para equipos pequeños o grandes:

  • Balón prisionero extremo: Convierte el tradicional "balón prisionero" en una batalla épica donde se pueden lanzar pelotas desde cualquier dirección, ¡incluso desde arriba!

  • Pelota loca: Juega al fútbol, pero con dos pelotas en lugar de una. Esto hará que los equipos deban trabajar aún más en la estrategia y la coordinación.

Carreras de relevos

Organiza carreras de relevos en las que los miembros de la familia se dividan en equipos. Cada equipo debe correr hasta un punto determinado, tocarlo y regresar para pasarle el relevo al siguiente miembro. Puedes incluir desafíos divertidos como llevar una cuchara con un huevo en la boca o dar vueltas alrededor de un cono antes de pasar el relevo. ¡La velocidad y la coordinación serán clave para ganar!

 

Aquí tienes algunas ideas creativas para organizar carreras de relevos que harán que tus momentos sean más divertidos y dinámicos:

  1. Relevo de esponja con agua: Los equipos transfieren agua utilizando una esponja desde un cubo hasta otro. Esta carrera es ideal para días calurosos, ya que combina diversión con un toque refrescante

  1. Relevo caminando como cangrejo: Los participantes deben moverse imitando a un cangrejo hasta un punto de retorno y volver. Es una excelente manera de añadir un reto físico y mucha diversión a la carrera

  1. Relevo de disfraces: Los jugadores deben ponerse un conjunto de disfraces, correr hasta una marca y luego quitárselos para que el siguiente compañero haga lo mismo. Es una actividad divertida que fomenta la creatividad y la rapidez

  1. Paso del hula-hoop: Los participantes deben pasar un hula-hoop por una línea de compañeros sin soltarse de las manos. Es una actividad perfecta para fortalecer la cooperación en equipo

Recuerda que lo más importante de estos juegos tradicionales al aire libre es pasar tiempo de calidad en familia, crear recuerdos felices y fortalecer los lazos afectivos. No importa quién gane o quién pierda, lo fundamental es la diversión y el disfrute compartido. Así que aprovecha el buen clima, desenchufa los dispositivos electrónicos y sumérgete en el mundo de los juegos tradicionales al aire libre. 

 

Si estás buscando maximizar la comodidad durante tus actividades al aire libre, no olvides agregar cojines para palets baratos y puffs de exterior a tu espacio. Estos accesorios son ideales para transformar los palets en asientos acogedores y brindar un ambiente relajado en tu terraza o jardín. Con cojines para palets coloridos y puffs de exterior resistentes a la intemperie, podrás disfrutar de los juegos tradicionales en familia con mayor comodidad y estilo.

 

Los favoritos de Happers:

 

 

Publicado el
Los comentarios se encuentran desactivados en este post.
Tiempo de carga: 0.095 segundos